viernes, 4 de enero de 2008

Un año agridulce para la bolsa

La frase “todo depende del cristal con que se mire”, encaja a la perfección con lo que le ocurrió a la Bolsa de Valores de Colombia durante 2007. Por un lado, los directivos de dicha plaza no pueden menos que ‘sacar pecho’ después de la entrada de diez emisores el año pasado, pero, por otro lado, la caída en 4,18 por ciento del Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia, el primer año en el que se desvaloriza desde su nacimiento en julio de 2001, no es precisamente la mejor de las noticias.

Y aunque es inevitable que todo lo que suba, caiga y aún más en el mercado de valores, es innegable que las mayores presiones inflacionarias, atadas a los ajustes en las tasas de interés del Banco de la República, los controles de capitales y hasta el nerviosismo externo, propiciado por el año de la crisis ‘subprime’ en Estados Unidos, desalentaron la inversión en acciones para los agentes más grandes del mercado.

Lo mismo no puede decirse de las personas naturales. A finales del año pasado, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, hablaba de la vinculación de unos 500.000 inversionistas pequeños que ingresaron al que hasta hace poco muchos veían como un ‘un club de élite’, gracias a emisiones como Ecopetrol, Grupo Aval e Isagen.

De hecho, Ecopetrol significó para algunos agentes del mercado una tabla de salvación el año pasado. A las firmas comisionistas que vieron deteriorados sus ingresos por el marchitamiento del negocio, la emisión de la estatal petrolera les devolvió parte de sus perdidas esperanzas, los corredores de 1.000 millones de pesos ‘ se bajaron de estrato’ y enfilaron sus baterías hacia los pequeños clientes y las amas de casa e incluso, los desempleados y pensionados, encontraron en esta promesa bursátil, con o sin fundamentos, una opción para multiplicar su dinero.

En Colombia, el deterioro en los precios de los títulos de renta variable desalienta a uno que otro inversionista, las demás bolsas latinoamericanas presentaron el mejor desempeño en el ámbito mundial, como lo destaca un informe del Banco de Bogotá.

En conjunto, reportaron un repunte de 46,8 por ciento en 2007, impulsadas por Brasil, que avanzó 43,6 por ciento. La plaza peruana no se quedó atrás y sus acciones más representativas ascendieron 36,02 por ciento.

Incluso en Asia, las bolsas lograron destacarse con una valorización de 33,01 por ciento, con un destacado ascenso de 162 por ciento del índice Shangai CSI-300.

Aunque para algunos agentes la caída de la bolsa es una corrección natural del mercado, después de que se vivieron épocas doradas con valorizaciones superiores a 80 por ciento anuales en los años anteriores, la fe de otros analistas es que en este año la plaza local recupere su dinamismo porque ya más personas ‘de a pie’ se le midieron el reto de entrar al club.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Bárbaro

Etiquetas

Archivo del Blog

Periodista

Bogota, Colombia
Editora financiera del diario La Republica