A los ocho años de edad (muy tarde para un niño de hoy) descubrí que el Niño Dios eran los papás. Me decepcionó saber que la muñeca de moda de entonces, la Barbie Vaquera que guiñaba el ojo, había sido comprada en el Exito o en el Ley de Medellín y no había sido traída de Belén, como pensaba. Como quien dice: ni el Angelino, el bebé que inmortalizó a la extinta Fábrica Nacional de Muñecos, ni el ‘Ula-Ula’ que anunciaban en la televisión, habían sido regalados por el hijo de la Virgen María.
A los treinta y pico de años creo que ya superé esa etapa, pero aún así quisiera hacer unas peticiones particulares para el próximo año y de esta manera, recuperar esa vieja creencia. Claro, mi hija Abril no cree en el Niño Dios porque me dice que “no se mueve”, pero sí en Papá Noel, con todo y que es importado de Europa. Es quien trae los regalos en una bolsa ‘grandotota’, dice ella con la inocencia de siempre.
Nada qué hacer: cosas de la globalización.
¿Qué pedirle al Niño Dios? Aquí va una lista de regalos que espero le traiga a más de uno:
1. Que la inflación no se le salga de las manos al Banco de la República. ¡No por favor!, aunque el alza en las tasas de interés es sana en este escenario, creo que para muchos el guayabo sería muy duro con intereses superiores a 27 por ciento en la tarjeta de crédito y con reportes en las centrales de riesgo crediticio.
2. Que las comisionistas de bolsa logren bajar las tarifas que les cobran a los usuarios. Aunque hoy oscilan entre 0,5 por ciento y uno por ciento, lo cierto es que entre menos dinero ponga en una firma de éstas, más le va a doler el bolsillo.
3. En sintonía con lo anterior, que por fin salgan a la luz los Corresponsales No Bursátiles. Que podamos ir a la tienda o al superete y comprar las acciones que queramos.
4. Que las empresas que llegan a la Bolsa de Valores de Colombia a emitir acciones, lo hagan pensando en una real democratización. Que la entrada a la BVC no sólo sea un requisito para vender compañías a las multinacionales.
5. Que por fin el gobierno se dé cuenta de que los controles de capitales no sirven para nada y no atajan la entrada de dólares a la economía. Que por hacer política y mantener satisfecho a un sector de la población, los inversionistas no pueden entrar libremente al mercado. Lo que si se puede hacer es ejercer una vigilancia aún más estricta.
6. Que los gringos no entren en recesión. ¿Alguien sabe lo que nos espera con eso?
7. Que a Chávez no le dé por cerrar la frontera y afectar las exportaciones de Colombia. ¿Qué leche tomarán los niñitos del vecino país? ¿con qué telas se vestirán?
8. Que por fin se le ponga punto final a la eterna pelea entre comerciantes y banqueros por el lío de las comisiones. Y una ñapa: que bajen algunas tarifas de los servicios financieros como los talonarios, tarjetas de crédito y algunos cajeros que cobran por derecha hasta 6.000 pesos.
9. Que cuando un funcionario ponga el dedo en la llaga y sancione a quien haya que castigar, la solución no sea retirarlo del cargo. ¿Se acuerdan del caso Rubio?
10. Que a finales del año los analistas no se concentren en explicar por qué no se cumplieron los pronósticos de crecimiento, tasa de cambio, PIB, Igbc y tasas de interés. ¡Que por lo menos le atinen a una! (me disculpan los que sí se acercaron un poco).
11. Que la Directora del IDU reconozca que hubo serias equivocaciones en el cobro del impuesto de valorización. Y aunque haya descubierto que los 20 millones de pesos que se le pidieron a una persona que no sólo tenía una cancha de tejo sino varios negocios en un lote y que la suma era justa, son muchas las personas que están pagando tres y hasta cuatro veces lo que deberían cancelar por las obras futuras en Bogotá.
12. Que pueda actualizar este blog con la periodicidad que muchos de ustedes piden.
Me despido de ustedes por este año. Sé que muchos ya están de vacaciones y otros más están a punto de cumplirlas. Los que no salgan, tranquilos. Pueden pedirle al Niño Dios que les haga el milagrito. Por ahora, les deseo una Feliz Navidad y un próspero y rentable 2008. A partir de enero próximo nos encontramos en este, el espacio en que pueden opinar, criticar, sugerir o preguntar los temas de su interés.
lunes, 17 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Etiquetas
Archivo del Blog
Periodista
- Alina Camacho Hauad
- Bogota, Colombia
- Editora financiera del diario La Republica
6 comentarios:
Alina, princesa... ¿cómo que los analistas no le pegan a ninguna?. Si eran CLARISIMOS este nivel del dólar, la devuelta del IPC y la última subida de tasas del BR!. ¡Feliz Año y ánimo con tu blog!
Depende de quién...me suena conocido dr.
Alina, gracias por tus valiosos aportes por medio de este website. Feliz Navidad para tí y tu niña, y un excelente año 2008! Adelante con este magnífico blog!
Muchas gracias Dr. anónimo, lo mismo para tí y tu familia. Que sigas escribiendo...
Que buen blog, la felicito, lo leo siempre, ojala lo actualices mas seguido.
Bueno Alina yo me uno a las peticiones al niño Dios:
1. Sería bueno que nos bajaran el IVA por el uso del teléfono celular, el 20% me parece muy costoso.
2. Que utilicen bien los recursos del impuesto a la valorización, mi querida Bogotá aún tiene muchos huecos.
3. Que el congreso por fin le de vía libre a la democratización de las acciones de Millonarios (muchos queremos invertir).
4 Por último, ya que los colombianos nos estamos endeudando tanto, que esto no sea una burbuja a punto de reventar, en realidad no aguantamos una recesión más.
Felíz Navidad y Felíz año para tí y para Abril.
Andrés Virviescas Ibargüen
Publicar un comentario